Atención integral a la primera infancia en emergencias en el Catatumbo
Con el apoyo de UNICEF, CIDEMOS implementa un programa de atención integral a la primera infancia en situaciones de emergencia, orientado a proteger y fortalecer las capacidades de niñas, niños, familias y comunidades en el departamento de Norte de Santander.
¿Dónde está presente?
Esta estrategia se implementa en los municipios de Cúcuta, Ocaña y Tibú, con acompañamiento territorial en Convención, Hacarí, El Tarra, San Calixto y Teorama.
Los equipos CIDEMOS realizan atenciones en tres entornos:
- Escuelas
- Alojamientos temporales
- Comunidades de acogida
¿A quiénes está dirigido?
- Niñas y niños en primera infancia (0 a 6 años)
- Madres, padres y personas cuidadoras
- Maestros(as) y agentes educativos
Desde los encuentros y experiencias se fortalecen las redes de cuidado, enseñanza y protección que promueven el bienestar y desarrollo integral en los primeros años de vida.

Acompañamiento psicosocial y pedagógico
Se crean espacios seguros y de confianza donde se brinda apoyo emocional y orientación a familias, docentes y agentes educativos. Se promueven experiencias pedagógicas contextualizadas que fortalecen el desarrollo de niñas y niños.
Atención directa con entrega de insumos
Se realizan actividades pedagógicas en alojamientos temporales y comunidades de acogida, acompañadas por la entrega de kits pedagógicos y humanitarios que permiten continuar procesos de aprendizaje y cuidado.
Formación y transferencia de saberes
A través de jornadas “PIO en Emergencia”, se comparten herramientas inclusivas con un enfoque basado en el juego, la contención emocional y el aprendizaje, fortaleciendo así las capacidades de acompañamiento en el territorio.
Transformación de espacios pedagógicos
Se adecuan aulas temporales y espacios comunitarios, integrando elementos que promueven el cuidado cariñoso y sensible, fomentando la creatividad, el juego y el desarrollo.
Gestión de atenciones y comunicación
Se facilita el acceso a ofertas institucionales en salud, nutrición, educación, protección y bienestar emocional. Además, se desarrollan materiales de comunicación con mensajes clave que promueven la protección y la crianza respetuosa.

Enfoque: cuidado cariñoso y sensible
El programa adopta un enfoque integral que prioriza:
- El desarrollo infantil
- Las capacidades parentales
- El fortalecimiento docente
- El apoyo emocional
- La salud e higiene
- La alimentación y nutrición
- La protección frente a cualquier forma de riesgo
