Somos deporte

🔵Desarrollamos proyectos sociales y metodologías poderosas. 🤲🏼Prevención y protección 🏠Desarrollo comunitario 👶🏽Primera infancia 🌎Educación ambiental

Contáctenos
Sala de prensa 23 Octubre, 2025
Equipo de béisbol del EACANA (foto principal)

Historia del club

El Club de Béisbol EACANA nació en 2023 como una iniciativa comunitaria impulsada desde el Espacio Alternativo de Cuidado y Acogida para la Niñez y la Adolescencia, EACANA, con el propósito de crear oportunidades de participación y formación deportiva para adolescentes del corregimiento de La Parada, en Villa del Rosario.

Esta iniciativa comenzó como una idea para brindar un espacio de encuentro y juego, luego se convirtió rápidamente en un referente positivo en la comunidad. Hoy, el club está conformado por 20 adolescentes entre los 11 y 17 años, quienes entrenan con entusiasmo, compromiso y un fuerte sentido de pertenencia.

El equipo ha representado con orgullo a su territorio en distintos eventos y encuentros amistosos. Ha participado en torneos locales en Villa del Rosario y Cúcuta, donde ha sido invitado por otros clubes y organizaciones deportivas que reconocen su disciplina y espíritu solidario.

Logros del Club de Béisbol

- Equipo mixto consolidado, que promueve la equidad de género y demuestra que el béisbol es un espacio inclusivo para niñas, niños y adolescentes.

Participación en torneos locales y encuentros amistosos en Villa del Rosario y Cúcuta, representando con orgullo al territorio.

- Reconocimiento por su comportamiento ejemplar, disciplina y mejora técnica continua en los entrenamientos.

- Fortalecimiento del club gracias a alianzas con Project Béisbol, que donó implementos deportivos y apoyó la creación de torneos locales.

- Apoyo logístico de la OIM, Organización Internacional para las Migraciones, facilitando el transporte y la participación del equipo en diferentes escenarios deportivos.

Educación y deporte

El componente deportivo del EACANA busca ofrecer a niños, niñas y adolescentes un espacio formativo, recreativo y protector, donde el deporte se convierte en una herramienta para el desarrollo integral. Desde este enfoque, el Club de Béisbol “EACANA” fortalece habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, promoviendo valores como el respeto, la disciplina, la empatía y el trabajo en equipo.

Más allá del juego, el béisbol se ha transformado en un medio pedagógico que conecta la educación con el desarrollo humano. En cada práctica, los y las adolescentes mejoran su coordinación motriz, su capacidad de concentración y toma de decisiones, al tiempo que aprenden sobre liderazgo, sana competencia y resolución pacífica de conflictos.

Las planeaciones deportivas combinan ejercicios técnicos con actividades cooperativas y momentos de reflexión, permitiendo unir lo físico con lo emocional. Cada entrenamiento se convierte así en una experiencia de crecimiento personal y colectivo, donde se refuerzan la confianza, la comunicación y la identidad.

Más allá de los resultados deportivos, el club promueve la prevención de violencias y el fortalecimiento de habilidades blandas, brindando alternativas significativas para la ocupación del tiempo libre. En este sentido, el Club de Béisbol “EACANA” no solo forma deportistas: también forma personas comprometidas con su comunidad, su entorno y su propio desarrollo integral.

Mira algunas de nuestras fotos

A través de cada práctica, los y las adolescentes del Club de Béisbol EACANA desarrollan destrezas físicas y cognitivas, fortaleciendo la toma de decisiones, el liderazgo y la comunicación.

Conoce cómo usamos el béisbol para aprender

El béisbol como instrumento de aprendizaje.

En el EACANA fortalecemos talentos y habilidades para la vida

En el EACANA se fortalecen talentos y habilidades para la vida a través de experiencias que combinan el arte, el deporte, la lectura y el juego.

Cada actividad es una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes descubran lo que les apasiona, fortalezcan su confianza y fortalezcan sus proyectos de vida con sentido, acompañados(as) por su familia y comunidad.
Imagen ampliada
Compartir: