
Redacción por: Jose Antonio Giraldo
La iniciativa de UNICEF y CIDEMOS fortalece a mujeres cuidadoras, lideresas y organizaciones comunitarias mediante formación, acompañamiento y reflexión sobre su bienestar.
- El curso que se realiza en Argelia, Silvia, Páez, Morales, Suárez y Corinto, Cauca, busca fortalecer a las Organizaciones de Base Comunitaria y Organizaciones Lideradas por Mujeres con jornadas formativas y herramientas para reconocer las cargas, roles y decisiones compartidas dentro de la familia y la comunidad, promoviendo formas de relación más equitativas.
- En los encuentros, las participantes reconocen cambios personales y colectivos en su forma de entender el bienestar y la corresponsabilidad en la comunidad.
Bienestar y derechos
En el marco de la estrategia Es Contigo, se desarrollan encuentros para potenciar las fortalezas de cada comunidad y territorio. Desde esta visión nace el curso para el bienestar de las cuidadoras “Manos que Tejen Caminos”, una iniciativa que promueve el fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria y organizaciones lideradas por mujeres a través de formación, acompañamiento en la formulación de planes de acción y entrega de herramientas para reflexionar sobre prácticas y comportamientos que pueden afectar el bienestar individual y comunitario con enfoque en la vida de las mujeres.
Los encuentros se desarrollan alrededor de dos temáticas: “Manos que tejen caminos”, donde se dialoga sobre el bienestar propio y el apoyo entre mujeres en sus actividades cotidianas; y “Tejiendo cuidado”, que invita a reconocer emociones, fortalecer la escucha y construir espacios de conversación en la comunidad.
El curso ha tenido una gran acogida por parte de las mujeres participantes, quienes destacan que estos espacios les permiten reflexionar sobre situaciones cotidianas que antes consideraban normales, como la sobrecarga de tareas domésticas además de sus jornadas laborales.
“Es un camino que una inicia que ayudan a percibir nuestro bienestar desde otras perspectivas, ayudando a ser más sensible a las acciones de mi entorno y reconocer que en el hogar pueden existir roles equitativos entre los géneros para la repartición de labores para el sostenimiento del hogar. Ese reconocimiento mejoraría el entorno familiar”, expresó Amparo, participante del municipio de Argelia (Cauca, 2025).
Este testimonio refleja cómo las formativas, contribuyen a fortalecer relaciones familiares de mujeres cuidadoras, lideresas, parteras y todas aquellas personas que construyen el tejido social en sus territorios a partir del reconocimiento de sus derechos.
La influencia de esta iniciativa trasciende lo individual. Como afirma Juliana, participante del municipio de Silvia:
“Esto le sirve a una para contarles a las amigas que no pudieron venir, cuáles son esas cosas que hacen los hombres, los hijos… y que una cree que están bien solo porque son hombres” (Silvia, Cauca, 2025).
“Manos que Tejen Caminos” reafirma el compromiso de UNICEF y CIDEMOS con la promoción del bienestar y la participación activa de las mujeres en sus comunidades. A través de estos espacios, se generan aprendizajes que fortalecen las redes locales, impulsan la corresponsabilidad en los hogares y contribuyen a entornos más equitativos y protectores.